jueves, 19 de abril de 2012

Mongolia. Contraste natural...


Es el decimonoveno país más grande del mundo, para que nos hagamos una idea os diré que es unas tres veces la superficie de España y  se localiza entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central.



Mongolia no tiene salida al mar, su superficie está dominado por estepas y montañas al norte y oeste, y el Desierto de Gobi al sur, que se puede considerar uno de los desiertos, o zonas desérticas, más grandes e importantes del mundo. De hecho es el 30% del territorio nacional. Y en él, pese a haber existido importantes ciudades, la climatología es extrema con cambios de temperatura que pueden ser de 40ºC en tan solo 24h. Como curiosidad os diré que gobi significa desierto en mongol.  
  

Las zonas norte y oeste  de Mongolia son de carácter montañoso. El punto más alto es el monte Kujten-Uul, con 4.374 metros situado en los montes Altai reconocidas por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en el año 1998 ya que la biodiversidad de fauna y flora que se presenta en ella es única. En estos montes se pueden encontrar animales como el argali de Altai, una especie de carnero asiático salvaje, y a los leopardos de las nieves, exóticos felinos nativos de la zona central del continente.
Argali de Altai
De los 2,8 millones de habitantes, existe una alta tasa de nómadas y seminómadas, que ronda un 30%. Un 90% de los habitantes son de la etnia mongol, con una minoría de etnias túrquicas. El budismo tibetano es la religión mayoritaria del país, siendo junto con Bután las únicas naciones independientes donde esta religión es predominante, y es que una gran cantidad de pueblos han habitado Mongolia desde épocas prehistóricas. La mayor parte eran nómadas que formaron de vez en cuando grandes confederaciones. Fueron reunidos para formar una confederación en 209 a. C que se convirtió en la amenaza más grande a China durante los tres siglos siguientes, de echo fue parte del motivo por el que la Gran Muralla de China fue construida. Como defensa. El mariscal Meng Tian del Imperio de Qin dispersó a más de 300.000 soldados a lo largo de la gran muralla para prevenir una invasión del norte.
La política del país se regula a través de la Constitución de 1992. La Constitución asegura los derechos de los ciudadanos como cualquier otro estado democrático, pero, atención, contempla la pena de muerte y los trabajos forzados.
Fotografía cedida por Isidoro Gallo
Los mongoles son un grupo étnico que se originó en lo que en la actualidad es Mongolia, Rusia y la República Popular China. Eran un pueblo nómada, estrechamente relacionado con las tribus túrquicas. Como nómadas, no podían acumular provisiones para los tiempos difíciles. A día de hoy es una imagen representativa ver al Mongol con un arco y una flecha. Sus festividades contienen como actividad el tiro con arco y para entender por que el tiro con arco es tradición en Mongolia tenemos que ojear el ámbito militar. Utilizaban flechas silbadoras para hacer señalizaciones, flechas capaces de atravesar armaduras e incluso flechas acabadas en granadas.

Una de las tácticas de guerra de los mongoles consistía en prender fuego a animales vivos, como elefantes y caballos, para después enviarlos a toda carrera contra las líneas enemigas. De hecho, sus ataques estaban muy relacionados con el fuego ya que fueron los primeros en utilizar la pólvora como arma de guerra.
Sus conquistas estaban ligadas a la destrucción en el caso de que se ofreciera resistencia. Si nadie se oponía, los mongoles dejaban la ciudad no sin antes exigir a sus ciudadanos que abonaran sus tributos.  Quizás esto modifique nuestro concepto sobre el pueblo mongol, aunque debemos tener en cuenta que si miramos atrás, pocas culturas no tienen actos de que arrepentirse, claro que esto no les pretende excusar.
Fotografía cedida por Isidoro Gallo

Mongolia es un país recomendado turísticamente. Actualmente es una fuente de ingresos en crecimiento para el país. Los deportes de montaña, y concretamente el trekking son uno de los principales atractivos para el visitante. Eso sí, recordad que los mejores meses para ir están conprendidos  entre mayo y agosto, ambos incluidos.


Espero que hayáis conocido algunos datos nuevos e interesantes. Ya sabéis que tenemos una cita cada semana.
Hasta la próxima bloggeros!!!


Os esperamos en http://www.buy-zen.com/

Agradecimientos a Isidoro Gallo por sus imágenes. Podéis visitar su web. Es interesante.

jueves, 12 de abril de 2012


Son mayoría absoluta...


Son el 60% del total de la raza humana , 4 mil millones de personas dentro de un trozo de tierra de aproximadamente 45 millones de km².

Entre glaciares, océanos y montes se encuentra Asia. El continente mágico. 
Por el norte limita con el océano Ártico, zona en la que en invierno se puede llegar a -50ºC y difícilmente se llega a 0ºC en verano, y hasta el sur con el océano Índico que es el tercer océano mas grande del planeta cubriendo un 20% de la superficie total de la tierra. Asia limita al oeste con los Montes Urales, considerados la frontera natural con Europa con sus más de 2500km de cordillera montañosa, aunque en la práctica no constituye una división real. Y ve nacer el sol cada mañana desde el mayor océano que existe en nuestro planeta, el océano Pacífico que supone la tercera parte de la superficie del planeta y contiene mas de 25mil islas, la mayoría en la parte inferior del hemisferio.


En este blog vamos a profundizar en cada país de dicho continente, hablando de aquellas cosas referentes a su historia, cultura, fiestas y costumbres que habitualmente se quedan en el tintero por presuponer que no interesan. 
Vamos a traer a occidente de una forma amena y clara porciones de Asia en forma de fascículos que os hablarán desde sus habitantes y costumbres hasta anécdotas históricas y fiestas tradicionales que chocan de frente con otras culturas como puede ser la nuestra.


Por ejemplo. ¿Sabías que Ulán Bator, es la capital de estado, en este caso de Mongolia, con la temperatura anual más baja en todo el mundo? En sus largos inviernos las temperaturas pueden llegar a los -45 °C . Por cierto, casi una tercera parte de los habitantes de Mongolia vive en la capital siendo una parte minúscula en comparación al resto del país.


Pakistán significa en Urdu, su idioma, tierra de pureza y es el sexto país mas poblado del planeta con mas de 190 millones de habitantes. El 94% son musulmanes.

En Timor, una isla situada en el sureste asiático había una cumbre volcánica que servía de faro a los marineros que navegaban por el lugar. Por desgracia en el año 1975 el ejército indonesio invadió Timor Oriental causando el mayor genocidio en proporción a la población del país jamás verificado.  220.000 personas muertas de una población aproximada de 650.000 habitantes.

La República de Yemen, que es un país de Oriente Próximo situado al sur de la península de Arabia, tiene una tasa de alfabetización, en referencia a los mayores de 15 años que saben leer y escribir, del 50%. De los cuales el 70% son hombres y el 30% mujeres, lo que deja en evidencia la incapacidad futura para la igualdad de géneros y por lo tanto de derechos.
El 99% de los habitantes de Yemen son de religión musulmana y tienen una esperanza de vida al nacer de 60 años en  los hombres y 64 años en las mujeres.


En las siguientes publicaciones y de forma semanal iremos creando nuevas entradas tratando de acercar a vuestras pantallas lo excepcional que nos ha podido aportar en todos los sentidos el viajar por placer y trabajo al continente mágico. Con imágenes propias de lugares sorprendentes con culturas admirables.
Hasta la próxima bloggeros!!!


Os esperamos en www.buy-zen.com